Arispe, el Olímpico de Rampla
Campeonatos 1924, 1925, 1926, 1927
Pedro Arispe, conocido familiar y popularmente como el “Indio” Arispe, hijo entrañable de la Villa del Cerro, es sin duda uno de los jugadores que mas ha aportado a la rica historia del Rampla Juniors. Es sin duda uno de los jugadores con más glorioso pasado de toda la vida del Club, al haber conquistado dos títulos Olímpicos en 1924 y 1928 con la selección uruguaya y ha sido quizás el jugador que más veces a defendido la camiseta rojiverde, habiendo participado durante 17 temporadas y disputando mas de 300 partidos en Primera División.
Arispe principios años 20
De joven comenzó jugando en Belgrano Oriental, luego en Reformers y en el club Albion del Cerro, hasta que tiene la posibilidad de jugar en su querido Rampla en el año 1919, junto con otros valores que se sumaron al Club en este momento, bajo la presidencia de Ernesto Moirano.
Debuta en Rampla cuando el equipo se encontraba en la Div. Intermedia, haciendo pareja de backs junto a otra gran jugador como lo fue Juan Carlos Vidal (con quien jugaría hasta 1927) y poco tiempo después, mas precisamente en el año 1921, obtendría el titulo de campeón de esta Divisional, ascendiendo a 1ª División.
En 1923 es Vice-Campeón Uruguayo con Rampla y en octubre de 1924 formaría parte de la selección uruguaya que obtendría el Campeonato de América disputado en Montevideo, junto al inolvidable “Mariscal” Nasazzi y también junto a otro ramplense como fue Alzugaray.
En acción con la Selección uruguaya
Pero fundamentalmente en mayo de 1924 llegaría un momento cumbre para su vida, llegaría la obtención en Colombes, Francia, de su primer titulo mundial consagrándose Campeón Olímpico, escribiendo su nombre en la primer gran epopeya del fútbol celeste.
Campeón Olímpico, Colombes
Vuelto a nuestro país, lleno de gloria retorna el campeón olímpico a su amado Rampla, donde sigue defendiendo sus colores hasta que en el año 1927 obtiene lo que guardaría para toda su vida como “su tesoro inapreciable”. En este año 27, siendo Arispe el capitán del equipo, Rampla obtiene el anhelado titulo de Campeón Uruguayo, tras disputar el campeonato uruguayo de 1ª División mas largo de la historia de A.U.F.. Capitaneaba este plantel formando con el “Pulpo” Ballestero (como arquero) y Aguirre, uno de las mejores formaciones del triángulo final que haya tenido el fútbol de nuestro País.
Campeón Uruguayo 1927
En el 1928, seria nuevamente Vicecampeón uruguayo con Rampla y en este año también llegaría para el “Indio” una segunda consagración mundial, ésta vez seria en Amsterdam, donde nuevamente se consagraría Campeón Olímpico con la Selección Celeste.
Campeón Olímpico, Amsterdam
A su basta carrera futbolística podemos agregar que siempre en carácter de préstamo acompaño a Nacional en su excelente “torneé” por Europa en 1925, donde enfrento a los equipos mas poderosos de Francia, España, Italia, Portugal, Suiza, Austria, Checoslovaquia, Bélgica y Holanda. Junto con Rampla, participo en las giras del año 1930,33 y 36 por Argentina y Chile, no pudiendo, lamentablemente, participar en la gira de Rampla por Europa en el año 1929. También participo con Uruguay en el campeonato sudamericano de Buenos Aires de 1929, como en las copas Lipton y Newton
Vivió Arispe en una casa muy cerca del Parque Nelson y nació en el seno de una familia con excelentes condiciones futbolísticas, como lo demostraron sus hermanos Domingo y Francisco que oportunamente jugaron en Rampla y Nacional.
Prensa de la época
Notas de la época nos dicen referente a su forma de juego que, “Cuánto mas fuerte es el rival y mas recia es la lucha, más se prodiga y agiganta. De estilo personal, hace llegar al adversario hasta sus posiciones, donde con enérgicos y decisivos quites le despoja de la pelota, anulando a cuanto adversario le sale al paso y es digno de desatacar que a pesar de la energía de su juego y los años de actuación, ni la mas insignificante observación le ha sido aplicada por la A.U.F.”.
Prensa de la época
Quince años de fútbol activo en Primera y de jornadas hazañosas, jerarquizan la gran trayectoria del “Indio” Arispe, hasta que en el año 1937 se retira de las canchas con todos sus ganados laureles logrados con su amados Rampla y la Selección Uruguaya.
Un periodista de fútbol y centro-forward del Club Sudamérica, contemporáneo de Arispe, escribía sobre él:
“Yo estaba apretujado entre el público, en aquella gradería de madera que parecía temblar... Era una tarde hermosa del año 28.
Jugaban Rampla y San Lorenzo, los campeones de Uruguay y Argentina, por la copa “Río de la Plata”.
¡Como jugo el “Indio” aquella tarde de diciembre!... La visión de la derrota lo agrandaba; todo el medio del campo era suyo y en la ultima media hora despojaba de la pelota a los grandes forwards adversarios, arrasaba con ella, con pases magníficos, con órdenes sabias, con voces de aliento, impulsaba a los suyos.
Fui a esperarlo al vestuario. Yo sabia como le dolían las derrotas, yo conocía el tamaño de su corazón.
Me había encontrado con el muchas veces. Fue en la cancha que nos hicimos amigos. Recuerdo un día que Rampla nos ganó tres a cero. Arispe, que siempre salía a guerrear, a dar la cara, buscar al forward, ni me dejo mover. Era mucho jugador para mi. Pero también recuerdo que, con el partido ya definido, para endulzarme, me marcaba de lejos, me veía irme y luego me decía: “bien flaco; ¡gran jugada!”...
Me quería dar ánimo. ¡NO me quería inferiorizar con su gran jerarquía de jugador!
Por eso lo esperé. Salimos juntos del Parque. En el boliche de Garibaldi y 8 de octubre bebimos dos cañas dobles. La dulce y tibia Habana nos confortó el corazón. Con las primeras sombras de la noche partimos; yo, para mi “Barrio Reo” y él para su Cerro... Desde la plataforma del tranvía me saludo, levantando la mano, con aquel gesto suyo de paisano bueno...
Campeón brillante de Colombes y de Amsterdam..”Indio” que recorriste el mundo cosechando laureles, siempre modesto, sencillo y bueno... ¡Me parece que te veo haciendo adiós!..
Adiós, Indio, adiós...”
Don Pedro Arispe deja este mundo el cuarto día de mayo de 1960, habiendo dejado su huella que aun hoy recordamos al leer sobre su magnifica vida futbolística.
Una semblanza para Arispe, escrita por el periodista J. Navarro del Diario Argentino “Ecos del Football”. El 5 de Julio de 1960, nos dice lo siguiente.
“El 4 de mayo último se apago la vida de Don Pedro Arispe. Como amigo y admirador del formidable “Indio” de las selecciones orientales, le debía esta nota que escribo con intima emoción, como justiciero homenaje al zaguero internacional que formo junto con Nassazi, la mejor pareja del honroso historial futbolístico uruguayo. Hijo predilecto de la Villa del Cerro que lo vio nacer, Arispe era uno de esos hombres, que Dios pone en la tierra, para embellecer la vida y hacer mas placentera y cordial la existencia de quienes tienen el privilegio de ganar su amistad. Fiel a la divisa del Club de su barrio; Campeón Olímpico y Sudamericano, conoció todos los halagos que pudo brindarle el deporte, pero en lo más recóndito de su ser, guardaba como tesoro inapreciable, la conquista del Torneo Uruguayo del 27, capitaneando a Rampla”.
Memorial que lo recuerda a metros del Estadio
Hoy día, quienes nacimos mucho después que el “Indio” Arispe dejara este mundo, sentimos una profunda emoción y orgullo al saber sobre la grandeza de este jugador ramplense, imaginamos viéndolo jugar en al Parque Nelson con la camiseta prendida a botones y los pantalones cortos abrochados con cinturón.
Como ramplenses de estos tiempos vemos la historia de Arispe y sentimos orgullo de Rampla y aunque no pudimos conocerlo y alentarlo en persona, desde aquí, hoy en día solo podemos decir... gracias por hacer a Rampla grande y a Uruguay gigante.
Gracias Campeón!
Enrique Ballestero
Campeonatos: 1927, 1928, 1929, 1930
Ballestero, el primer Campeón del Mundo era de Rampla
En esta segunda entrega de “Papel y Lápiz” hemos intentado relacionarla de alguna manera con algo que nos tiene ocupados a todos en estos momentos y sobretodo a quienes nos gusta el fútbol.
En estos días de Junio, seguramente hay pocos temas que nos llamen mas la atención que el Campeonato Mundial de Fútbol. Por este motivo dedicamos esta segunda entrega a quien fue el primer arquero campeón del mundo, Enrique Ballestero, portero de la Selección Uruguaya de 1930 y jugador, ni más ni menos, de nuestro gran Rampla Juniors.
Ballestero fue tractorista del frigorífico Swift cuando el esplendor en la industria frigorífica radicaba en el Cerro y vivía en esta pujante Villa del Cerro, mas precisamente en la calle Turquía 144, donde estaba la antigua sede de Rampla.
En sus inicios como futbolista jugó en Solferino, luego en el Dublin (1921), Misiones (1922) y en 1924 comienza a integrar el primer equipo de Rampla Juniors donde tendría una larga trayectoria ya que jugaría en su querido Rampla por 11 temporadas.
Quienes lo vieron jugar, lo definen como:
“... un extraordinario arquero, de gran vista y elegancia para atajar. Ponía nervioso a todos, cuando un shot pasaba cerca del horizontal y ni movía la cabeza hacia arriba. Salía a tomar los centros con total seguridad y sabia hacerse cubrir con los backs cuando salía. Lo conocí muy bien pues trabajó en el Frigorífico Swift en los gloriosos días del gran Rampla Juniors.”
Precisamente, cuando defendía a los rojiverdes se consagro Campeón del mundo en 1930.”
Su primer gran consagración fue en el año 1927 cuando se coronó Campeón Uruguayo con Rampla Juniors.
En 1928 jugaran juntos por primera vez, Ballestero, Aguirre y Arispe y lo seguirían haciendo hasta 1934 , constituyéndose en el mejor triángulo de Rampla de todos los tiempos y uno de los mejores del fútbol uruguayo.
Tras sus excelentes campañas en el arco ramplense, se le empezó a distinguir como “El Pulpo” por su peculiar forma de atajar.
Con la base del equipo campeón del 27, participo en la gira de Rampla por Europa en 1929, que deslumbro a todo aquel continente conquistando notables triunfos como por ejemplo frente al Olympic de Marsella o al Ayax en Holanda.
Pero en el año 1930 llegaría su consagración mayor, la máxima que puede soñar cualquier jugador de fútbol de todos los tiempos. En este año se disputa en Montevideo el primer campeonato Mundial de Fútbol. Es en este torneo donde Ballestero siendo arquero titular de la Selección Uruguaya, se consagra Campeón Mundial de Fútbol, integrando un plantel extraordinario que escribiera una de los iconos más importantes de la historia del Uruguay y del Fútbol Mundial.
Mas adelante en el año 1935 se consagro campeón sudamericano en Lima, Perú, donde Uruguay venciera a Argentina en la final por 3 a 0. En este mismo año, Ballestero pasa de Rampla a Peñarol donde tuvo una excelente actuación. Bajo la custodia de su arco nunca perdió un clásico contra Nacional y fue campeón Uruguayo con Peñarol en 1935-36 y 37.
Como hecho anecdótica, en el 1936 Peñarol participa un torneo nocturno jugado en Argentina, este equipo solicita a Rampla la participación de Pedro Aguirre y Pedro Arispe, para integrar el triángulo final junto a Ballestero, ocasión donde los tres cracks de Rampla jugaron juntos por ultima vez.
Al comenzar la temporada de 1939 anuncia su retiro de la práctica del fútbol.
En estos tiempos del Mundial 2002, vemos por televisión a los grandes equipos, los increíbles estadios y soñamos con ver a Uruguay Campeón del Mundo, algo que vemos como prácticamente imposible. Pero hace muchos años esta historia fue realidad y con mas satisfacción para los ramplenses porque nuestro arquero estaba en ese plantel campeón mundial.
Es increíble, pero un campeón del mundo vivía en nuestro barrio y siguió jugando en Rampla luego de ser mundialista. Por esto decimos que Rampla tiene gloria y no es en vano.